Jannet B. López Ponce
Con el poder de las nuevas tecnologías y la influencia que han tomado las redes sociales en los últimos años, Google se ha convertido en un factor indispensable para el crecimiento de las empresas en todo el mundo y en América Latina parece que la ido mejor que en ningún otro lugar.
En entrevista, en un hotel de Miami Beach con la colombiana Adriana Noreña, directora general de Google para Hispanoamérica, se dio a conocer que Latinoamérica es el mercado que más ingresos aporta a Google en todo el mundo y que el 99% de éstos, se derivan de la publicidad que las empresas contratan en Internet.
Aunque se negó a ofrecer estadísticas de cantidades en ingresos anuales, dijo que en Latinoamérica hay alrededor de 129,3 millones de personas online y es líder en cuanto a uso de redes sociales se refiere, según las estadísticas de diciembre del 2011 de ComsCore. También agregó que el 50% de la publicidad de empresas en Latinoamérica, corresponden a los avisos online de las medianas y pequeñas empresas, mientras que el resto es por parte de las grandes empresas; mientras que los otros ingresos provienen de algunos servicios como correos electrónicos o calendarios que las empresas llegan a ofrecer.
Noreña afirmó que los internautas latioamericanos han ido acepando rápidamente las nuevas tecnologías del video y la publicidad por Internet pero que las empresas han estado desaprovechando esa audiencia para potencializar sus negocios.
Según un estudio de Google y Shopper Sciencies, el 84% de los usuarios latinoamericanos de Internet, accesan para buscar información o comprar bienes y servicios, pero a pesar de esto, países como Argentina y México siguen absteniéndose de utilizar este medio pues sólo el31% de las pequeñas empresas consideran al Internet como un buen canal de compras, lo que significa que las pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica están perdiendo aproximadamente 2 millones de dólares al año por negarse a tener presencia publicitaria en la web, esto de acuerdo a un estudio realizado para Google, por al consultora McKinsey & Co.
Por esto y más, Google ha creado una serie de estrategias e iniciativas para crear conciencia en los empresarios de las pequeñas y medianas organizaciones sobre la importancia que tiene hoy en día el publicitarse en la web.
Noreña explicó que entre estas alternativas se encuentran las que pretenden atraer a la Internet a pequeñas y medianas empresas que aún no han explorado los beneficios de publicitarse en la web y la otra alternativa es la que va dirigida a compañías que ya tienen publicidad en línea pero que se pretende que sigan potencializando su empresa.
“Buscamos que el usuario de Internet tenga una buena experiencia… queremos hacer que la web funcione para nuestros anunciantes”.
Google cuenta con 120 empleados en los dos centros de televentas en Argentina y Brasil, quienes les enseñan a lso empresarios cómo crear una buena campaña publicitaria en Internet.
Para concluir Noreña agregó sin dar nombres específicos de países, que hay pequeñas empresas que han llegado a gastar sólo 20 dólares en publicidad online al mes, mientras que hay empresas que ven tan buenos resultados que invierten hasta 100 mil dólares pues la retribución que obtienen es mayor que la invertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario