Cynthia Alcalá
Según
estadísticas que provienen de la OCDE y la Unesco y un estudio “Hábitos
de lectura” le otorga a México el sitio 107 en una lista de 108 países
estudiados. Según esos estudios, el mexicano promedio lee 2.8 libros al
año. Hay sólo una biblioteca pública por cada quince mil habitantes. El
cuarenta por ciento de los mexicanos nunca ha entrado, ni por error, a una
librería.
Estas cifras
son verdaderamente alarmantes ,pues sin duda una sociedad que no lee está
condenando su futuro , ya que el hábito de la lectura hace que tengas una
mayor capacidad de análisis y de decisión ante diferentes hechos que se
presentan en la vida ,incluso para poder elegir mejor a sus gobernantes ,que
son los que marcan el rumbo del país .
Actualmente los gobiernos y las grandes empresas se están preocupando más por promover la lectura entre los habitantes, apoyando eventos como la feria del libro y campañas publicitarias bastante inteligentes y exitosas como “leer me hace crecer” En dónde diferentes artistas participan en spots para fomentar la lectura .
Tiempo
después de que saliera esta campaña y con el propósito de generar interés por
la lectura entre los trabajadores, más de 40 empresas unen esfuerzos con el
Consejo de la Comunicación para lanzar el movimiento “LEER más”, cuyo propósito
es alcanzar entre todos dos millones 12 mil horas de lectura en el año que
transcurre.
En
dicho reto participan empresas de diferentes ámbitos, como Walmart de
México, Google, American Express, Comex, Cinépolis, Bimbo, Scribe, Grupo Modelo
y diferentes instituciones bancarias, por mencionar sólo a algunas, siendo el
objetivo impactar a poco más de 500 mil colaboradores, bajo el entendido de que
la lectura contribuye a impulsar una educación de calidad en México.
Si bien
cuentan con el apoyo de la SEP y el Conaculta, cada una de las empresas se
encargará de diseñar las estrategias que aplicarán entre sus empleados para
fomentar el hábito de la lectura, para lo cual también se diseña una página
de internet en la que se puedan reunir y compartir las experiencias.
Como mexicanos tenemos el compromiso de prepararnos para poder forma una
mejor sociedad pues el estar preparado abre la mente y
con ello la posibilidad del diálogo ante las adversidades, pues sin
duda quien no conoce su historia tiende a repetirla , es por eso la
importancia de la lectura y lo certero del slogan de la campaña ,pues
efectivamente “Leer te hace crecer “.
No hay comentarios:
Publicar un comentario