lunes, 10 de septiembre de 2012

Muere Ernesto de la Peña


El escritor y pensador mexicano Ernesto de la Peña, galardonado con el XXVI Premio Internacional Menéndez Pelayo, falleció este 10 de septiembre del 2012  a los 84 años de edad.

Estudió la licenciatura en Letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , donde conoció a filósofos presocráticos, filosofía de la ciencia, idioma árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea.

Ernesto de la Peña fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1993, estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), donde también fue traductor de griego y latín.

En El Colegio de México estudió sánscrito y chino; en la Escuela Monte Sinaí, hebreo y de manera autodidáctica aprendió otros idiomas, hasta llegar a conocer 33 lenguas.

Hasta su muerte, era miembro del Consejo de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del Consejo Consultivo del Archivo General de la Nación, así como conductor y comentarista de programas culturales en radio y televisión y colaborador en diversos periódicos y revistas de circulación nacional.

Ha sido condecorado con el Premio Xavier Villaurrutia (1988), el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüísticas y Literatura (2003), el Alfonso Reyes (2007), el Nacional de Periodismo "José Pagés Llergo" y la Medalla Mozart (2012), entre otros.

Entre sus obras figuran "Las estratagemas de Dios" (1988), "El indeleble caso de Borelli" (1992) y "La rosa transfigurada" (1999).

En sus propias palabras

"No hay nada, más allá del último momento de la vida"

A pesar de su avanzada edad, la lucidez de Ernesto de la Peña se mantenía intacta, de tal manera que compartía sus reflexiones en distintos medios de comunicación lo que lo mantenía vigente en prensa escrita, radio, televisión e Internet.

En abril pasado, el portal Uno Noticias, difundió una grabación de video titulado, "El miedo a la muerte", donde asegura que el miedo es el motor que impulsa a los seres humanos a crear mundos alternos y creer en la vida después de la muerte.

Escrita por :Cynthia Alcalá



http://www.youtube.com/watch?v=Ve9sjnmVN40


No hay comentarios:

Publicar un comentario